Reserva Natural Faro Querandí

Aspectos Generales:
En la costa norte de la provincia de Buenos Aires, entre Mar Chiquita y Punta Rasa, el sistema de urbanización ha hecho que la mayoría de las playas sean actualmente angostas y en retroceso, pues las dunas fueron erosionadas o eliminadas, por lo cual los 21 Km de la Reserva Natural Faro Querandí se han transformado “En el último relicto de morfología eólica”, es decir, que prácticamente es uno de los últimos lugares con dunas vivos, vírgenes  con estas dimensiones.

        Como hemos dicho, la Reserva presenta esas formas variables de arena, llamadas dunas costeras que proceden del viento. Las dunas son transversales, de orientación este-oeste. A lo largo de esta topografía ondulada se presentan, en los senos interdunales, zonas con desarrollo incipiente de vegetación autóctona y fauna asociada. Actualmente es un área que funciona como recarga del acuífero, sin población humana.
En el área encontramos no menos de siete ecosistemas, con mayor o menor extensión: playa, dunas vivas, dunas semifijas, dunas fijas, pastizal pampeano, bañados pampeanos y bosque exótico.
Objetivos de conservación
        Creada con el fin de conservar íntegramente el ecosistema de dunas costeras en su estado natural, junto con las especies de  flora  y fauna que en él habitan.
 Política
   Es una Reserva Natural de categoría Uso Múltiple, establecida por ordenanza municipal y es jurisdicción de la Municipalidad de Villa Gesell.
 Marco Legal
    La zona de La Reserva fue creada, como área natural protegida, por ordenanza municipal n°1487 del año 1996. Se encuentra zonificada por ordenanza municipal n° 1696/2002. Cuenta con Plan de Manejo aprobado por ordenanza municipal n°1994 de año 2004.
 Ubicación y superficie
        Se encuentra sobre la costa de la provincia bonaerense, en su parte media, en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 km de la localidad de Mar Azul. El área tiene una superficie de 5.757 hectáreas.
Extensión y Límites
          La RNMFQ  cubre una franja de dunas y playas junto a la costa marítima con una extensión sobre ella de 21 km, y tiene un ancho variable de aproximadamente 4 km.
         Este: El límite es difuso ya que limita con la playa, la cual no está dentro de la superficie de la Reserva. Aunque en la ordenanza de zonificación n° 1696/2002 dice que este límite está dado por la ‘‘línea de pie de duna costera”.
        Oeste: Limita con tres estancias de dominio privado: Medaland, Arbelaiz y otra estancia de la familia Santa Marina.  Este límite es difuso, hay alambrado pero no corresponde a una demarcación clara, es necesario definirlo con mayor precisión. 
         Sur: Limita con el partido de Mar Chiquita.
         Norte: Limita con un emprendimiento de forestación de dunas que hasta hace poco  pertenecía a la Cooperativa Telefónica de Villa Gesell, COTEL. Se desconoce actualmente si hay algún proyecto en el área.

Aspectos naturales


Especies en peligro de extinción en el área:
 Mesodesma mactroides (Almeja amarilla) en peligro
Liolaemus multimaculatus (Lagartija de los Dunas) en peligro
Xolmis dominicanus (Monjita dominica) en peligro
Larus  atlanticus (Gaviota cangrejera) en peligro
Tryngites subruficollis (Playero Canela) en peligro
Pluviales dominica (Chorlo Pampa) vulnerable
Rhea americana (Ñandú) vulnerable
espartillero enano
espartillero pampeano
 Hay registro de Loica pampeana, y Chorlo ártico.
Representatividad
         La representatividad de ambientes autóctonos es amplia y variada con  extensiones considerables. A pesar del tránsito de vehículos el área tiene un buen estado de conservación  con pocas zonas modificadas.
Clima
       Por su latitud, la ciudad de Villa Gesell está inscripta en la región pampeana, dentro de una zona templada, afectada por la influencia de los vientos del sistema de altas presiones del Atlántico Sur y los vientos cargados de humedad originados por la proximidad del mar. También en ocasiones recibe el viento seco y fresco del sector oeste, conocido como “Pampero”, y vientos netamente fríos del sector sur. Considerando sus rasgos climáticos, el área se ubica dentro de los climas templados con influencia oceánica, con un continuo intercambio de masas de aire entre la interface tierra-mar. 
 Geomorfología (Relieve)
        La costa, de amplias playas, es denominada de construcción, por las constantes acumulaciones de arena producidas por el oleaje y retrabajadas por el viento. Al movilizarlas, el viento también hace de ellas construcciones vulnerables. 
Con respecto al cordón dunícola, en sentido horizontal podemos observar cadenas de dunas vivas, blancas, cercanas al mar, cuya altura oscila entre los 15 y los 20 metros. La arena depositada en la playa es removida por el viento al perder su humedad y transportada hacia el continente; al encontrar obstáculos naturales, tales como desniveles del terreno o vegetación, la arena comienza a acumularse,  dando así origen a las dunas o médanos. Una vez superado el obstáculo, la duna comienza a desmoronarse hacia el interior. De tal modo, distinguimos en cada duna un declive suave hacia el mar -cola- y una pendiente abrupta hacia el interior -frente de avance-.
Depresiones, que se forman entre las dunas. El origen de estas depresiones está ligado a la profundidad del nivel freático donde las arenas son húmedas y por la capilaridad se cohesionan y no son renovadas por el viento. Se denominan también “valles interdunales”.
 Paleontológica 
         La playa suele ser un sitio excelente para encontrar restos de fósiles de animales representativos de la Megafauna extinta. Material muy valioso para obtener datos significativos para distintos estudios sobre estas especies y para educación ambiental.

 Aspectos Históricos
          Sin lugar a dudas, uno de los componentes culturales del área prospectada lo constituye una construcción arquitectónica: el Faro Querandí.
Estas construcciones, especies de torre alta con luz en la parte superior, sobre las costas tienen por fin orientar a la navegación durante la noche. En nuestro litoral marítimo hay cerca de 70 faros, muchos en funcionamiento y otros fuera de servicio, pero adaptados hábilmente como alojamientos para turistas.
Desde 1922  se erigió el Faro Querandí, solitario en medio de amplios medanales. En la década de 1920 se plantaron los pinos, aromos y acacias que dieron al paraje un aspecto menos desolador.
Este fiel centinela tiene 54 metros de altura, ubicada a 65 m.s.n.m, unas 276 escalones, El Faro Querandí es considerado uno de los mayores de Sudamérica de estructura abierta.

Poblamientos Aborígenes
        El nombre “Querandí” recuerda a los primitivos habitantes de La Pampa, descriptos por Ulrico Schmidl como un pueblo hábil y fuerte. El venado de las pampas era su alimento, y su bebida también, pues su sangre reemplazaba la falta de agua. Esa carencia los habría hecho nómadas, y es probable que en sus incursiones hayan  llegado hasta el reservorio de estas playas, donde el agua dulce está tan cerca de la superficie. Dice Schmidt: “Vagan por la tierra, igual que los gitanos”, y agrega que tenían una estatura aun mayor que los ‘’alemanes’’, y su agilidad les permitía cazar los venados. Su nombre parece provenir del guaraní “quira”, grasa, y aludiría a la costumbre de untarse el cuerpo con ella. La desaparición de los querandíes es un enigma no resuelto. Esta breve referencia muestra la importancia que puede tener el estudio de la historia del lugar, que agregaría un sustancial interés cultural de la Reserva Natural Faro Querandí.